Mes: abril 2021
Catedráticos

JOSÉ RAMÓN TORRES TENORIO – DIRECTOR
Ramón Torres formó parte del Ballet Folklórico Matatipac del I.M.S.S. en 1967, participó como bailarín en la Delegación de Nayarit en las Olimpiadas de México 1968 en el acto inaugural, fué galardonado como MEJOR BAILARÍN SOLISTA en el Teatro Degollado en 1972, Egresado de la Academia de la Danza Mexicana en 1973, Bailarín y Coreógrafo del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Nayarit, bajo la Dirección del extinto profesor Jaime Buentello Bazán, Fundador y Director del desaparecido Ballet Folklórico «TONANTZIN» de la U.A.N. Fundador y Director del Ballet Folklórico de la U.A.N. «MAHUATZI» Hasta 2008, Fundador y Director de la Escuela Especial Folklórica Tepic, A.C. en 1983.

ROBERTO SANTILLÁN GONZÁLEZ – SUBDIRECTOR ACADÉMICO
Santillán González, Inicio como Bailarín del Ballet Folklórico TONANTZIN de la U.A.N. en 1981, Asistente del Ballet Folklórico TONANTZIN de 1985 a 1990, Iniciando sus estudios profesional de Danza Regional Mexicana como miembro de la Primera Generación de la Escuela Especial Folklórica Tepic, A.C. Licenciado en Educación Media en el Área de Español. Desempeña el cargo de Subdirector Académico de esta Institución desde el año de 1991.

ROGELIO JR. VILLANUEVA NAVARRETE – SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO
Rogelio Jr. se integró al Ballet Folklórico TONANTZIN en 1984 como Bailarín, iniciando ese mismo año sus estudios profesionales de Técnico en Danza Regional Mexicana egresado titulado de la Escuela Especial Folklórica Tepic .A.C. como Profesor en Danza Regional Mexicana y Licenciado en Danza Regional Mexicana, en el año 2000 funda junto con el Profesor José Ramón Torres Tenorio el Ballet Folklórico de la U.A.N. MAHUATZI, desempeñándose actualmente como Director General y Coreógerafo con 27 años de antiguedad en el campo laboral Universitario, ha impartido clases magistrales del Folklor de Nayarit en la UNAM, en la Escuela Nacional de Danza de Gloria y Nellie Compabello, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en el Estado de Hidalgo. Licenciado en Educación Especial en el área de Problemas de aprendizaje. Desempeña el cargo de Subdirector Administrativo desde el año 2000.
ANGÉLICA DEL CARMEN RODRÍGUEZ MURILLO: Danza Regional Práctica, Danza Regional Teórica y Técnica de la Enseñanza
CÉSAR ARTURO PEÑA MESSINA: Danza Regional Práctica
CINTHIA KARINA RIVERA MIRAMONTES: Actuación, Teoría Dramática, Didáctica del Teatro, Dirección Teatral y Teatro Guiñol.
ISIS DÁNAE SÁNCHEZ VILLANUEVA: Producción , Utilería y Maquille y Peinados
KAREN YAHEL VILLANUEVA HERNÁNDEZ: Historia de la Danza y Métodos de Enseñanza Aprendizaje
ROGELIO JR. VILLANUEVA NAVARRETE: Danza Regional Practica y Folklor de la Región
JORGE CRISTOBAL AGUILAR BASULTO: Canto
MARCIA SÁNCHEZ LÓPEZ: Etnología , Geografía y Sociología
OSCAR MANUEL TORRES CISNEROS: Metodología de la Investigación y Seminario de la Danza Popular, Rural y Urbana
ROBERTO SANTILLÁN GONZÁLEZ: Lengua Nacional, Historia de la Danza, Bases Didácticas y Mitología
MERCEDES LANGARICA MONROY: Seminario de Tesis
ERIK DANIEL PLANTILLAS RODRIGUEZ: Música, Historia de la Música y Teoría de la Música.
JUAN SANTIAGO MERCADO MEZA: Técnicas de Ambientación Escénica, Escenario y Escenografía
ROBERTO DE JESUS SANTILLÁN MUÑOZ: Historia del Arte y Artes Plasticas
MARIA BERTA MIRAMONTES BENAVIDES: Diseño de Vestuario
MARIANA SOTO VELAZQUEZ: Psicología, Psicología Evolutiva y Civismo
IYALI BUSTAMANTE Expresión Corporal
Carreras
TÉCNICO PROFESIONAL EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA:
Carrera a Cuatro Veranos, cursando un total de 44 Unidades de Aprendizaje tales como:
ARTES PLASTICAS: Dibujo y Pintura, Historia del Arte, Escultura, Arquitectura, Técnica Mixta, Esgrafiado y mucho más.
MÚSICA Y CANTO: Historia de la Música, Ritmo, Lectura y Escritura de Notas Musicales, Práctica Musical, etc.
TEATRO: Historia del Teatro, Actuación, Dramaturgia, Dirección Teatral y Teatro Guiñol.
DANZA: Repertorio, Historia de la Danza, Diseño de Vestuario, Utilería, Coreografía, Escenografía, Maquillaje y Peinado.
LITERATURA: Declamación, Poesía Coral y Oratoria.
DOCUMENTOS QUE SE OTORGAN: Certificado de Estudios que lo acreditan como Técnico Profesional en Educación Artística y Diploma. Estos Documentos se entregan debidamente legalizados por la Secretaría de Educación en el Estado.
LICENCIATURA EN DANZA REGIONAL MEXICANA:
Carrera a Seis Veranos, Cursando un total de 62 Unidades de Aprendizaje tales como:
DANZA REGIONAL PRÁCTICA, DANZA REGIONAL TEÓRICA, HISTORIA DE LA DANZA, TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA, DIBUJO Y PINTURA, DISEÑO DE VESTUARIO, UTILERÍA, LENGUA NACIONAL, MÚSICA Y CANTO, COREOGRAFÍA, ESCENOGRAFÍA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, MAQUILLAJE Y PEINADO, ETNOLOGÍA, GEOGRAFÍA, FOLKLOR DE LA REGIÓN, MITOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, EXPRESIÓN CORPORAL, SEMINARIO DE LA DANZA POPULAR RURAL Y URBANA, SEMINARIO DE TESIS, TÉCNICAS DE AMBIENTACIÓN ESCENICA Y CIVISMO.
DOCUMENTOS QUE SE OTORGAN:
CERTIFICADO DE ESTUDIOS que lo acreditan como Licenciado en Danza Regional Mexicana, CARTA DE PASANTE, y si cubre los requisitos de Titulación se le otorga TÍTULO DE LICENCIADO EN DANZA REGIONAL MEXICANA, ACTA DE EXAMEN PROFESIONAL, CÉDULA PROFESIONAL ESTATAL Y CÉDULA PROFESIONAL FEDERAL.
NOTA.- La Cédula Profesional Estatal, le da Validez a tus Estudios unicamente en el Estado de Nayarit. La Cédula Profesional Federal, le da Reconocimiento de Validez Oficial a tus Estudios en toda la República Mexicana.
Actividades
Domingo 14 de agosto Festival de Clausura
Requisitos de titulación
Los alumnos pasantes de la licenciatura en danza regional mexicana, que deseen titularse; deberán cubrir los siguientes requisitos:
- Haber cursado y aprobado de manera regular el 100% del plan de estudios vigente con un total de 62 materias y 300 créditos.
- Los alumnos que procedan de otras instituciones deberán haber cursado como mínimo los dos últimos grados de la carrera dentro de la escuela especial folklórica tepic, a.c.
- Presentar la siguiente documentación en original y 5 copias fotostáticas tamaño carta legibles:
- Acta de nacimiento reciente
- Curp ampliada al 200%
- Certificado de bachillerato legalizado
- Validación de autenticidad del bachillerato por la autoridad competente
- Constancia de servicio social
- Liberación del servicio social
- Liberación de tesis
- Tesis e informe de servicio social en original y 3 copias
- Cubrir el total del pago correspondiente a los derechos de examen
Para el trámite de título, cédula profesional estatal y título electrónico:
- Acta de nacimiento reciente
- Curp ampliada al 200%
- Certificado de bachillerato legalizado
- Constancia de servicio social
- Liberación del servicio social
- Certificado de la carrera de licenciatura en danza regional mexicana legalizado
- Constancia en la que se especifique fecha de inicio del ciclo escolar (día, mes y año) del bachillerato, y fecha de culminación del mismo (día, mes y año) con promedio general de aprovechamiento.
- Acta de examen profesional
- Doce fotografías tamaño infantil de frente, cuadradas (no ovaladas), en papel mate, blanco y negro, con ropa clara, con retoque
- Seis fotografías tamaño título ovaladas, en papel mate, blanco y negro, con ropa clara, con retoque.
- Dos formatos de solicitud depat/ce/2022 de registro y obtención de cédula estatal (llenos)
- Cubrir el pago total de los derechos de elaboración de título y de registro estatal y título electrónico.
Fecha de aplicación del examen profesional de titulación (presencial)
Miércoles 17 de agosto del 2022
CURSO DE VERANO 2022

Podrás elegir cursar el verano 2022 de la Siguiente manera:
MODULO VIRTUAL: SABADOS DEL MES DE JUNIO 4,11,18 Y 25; SABADOS DEL MES DE JULIO 2, 9, 16, 23 Y 30 y del LUNES 01 AL DOMINGO 14 DE AGOSTO. Clases de 08.00 a 16.20 Hrs. Horario del Centro del País
• MODULO VIRTUAL: SABADOS DEL MES DE JUNIO 4,11,18 Y 25; SABADOS DEL MES DE JULIO 2, 9, 16, 23 Y 30 Clases de 08.00 a 16.20 Hrs. Horario del Centro del País y MODULO PRESENCIAL DEL LUNES 01 AL DOMINGO 14 DE AGOSTO Con un Horario de 08.00 a 16.20 Hrs. Tiempo del Centro del País.
RIGUROSAMENTE PARA CADA CLASE DE DANZA REGIONAL PRÁCTICA Y TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA DEBERÁS PORTAR ROPA COLOR NEGRO, FALDA DE ENSAYO, PALIACATE O PAÑUELO DE COLOR ROJO, CALZADO DE DANZA, LAS MUJERES EL CABELLO RECOGIDO.